CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES





Los circuitos Digitales trabajan con señales que solo pueden tomar uno de dos valores posibles. Inicialmente, en circuitos digitales discretos con transistores, este tomaba o bien el estado de corte, en el que la tensión de salida de colector era próxima a la de alimentación, o el de saturación, en el que dicha tensión de colector pasaba a tener un nivel próximo al del emisor, usualmente tierra. En sistemas de lógica positiva, el nivel próximo a tierra se considera el nivel lógico (0), y el nivel próximo a la tensión de alimentación se considera como nivel lógico (1). Consideraciones inversas se hacen por sistemas de lógica negativa. En las próximas explicaciones y ejemplos se utiliza la lógica positiva, y el termino nivel lógico (1) hará referencia al nivel de tensión alto, mientras que el termino nivel (0) lo hará el nivel de tensión bajo.



Microcomputador de 8 bits.
  El microcomputador que se muestra en la figura 8. Constituye un sistema computador completo integrado en un único dispositivo. Contiene una memoria ROM/EPROM, una RAM y un microprocesador, que a su vez incluye el controlador, el programa de control, la ALU y algunos registros. El uso de un microcomputador de 8 bits en lugar de uno de 4 permite escribir el programa de control con el uso de un número menor de instrucciones. Además, un microcomputador integrado de 8 bits permite procesar números más grandes. Una vez escrito y depurado el programa de control se programa en la ROM o en la EPROM. Si se utiliza un microcomputador integrado con ROM, esta programación debe efectuarla el fabricante del CI. Si se emplea una EPROM, la programación puede hacerla el usuario con el dispositivo al efecto. La decisión relativa a que tipo emplear se basa en criterios de velocidad, costo, flexibilidad, etc.
'Circuitos integrados'
Figura 8 .-Microcomputador de 8 bits.

Microprocesador de 32 BITS
  La potencia de procesamiento que puede obtenerse de un microprocesador de 32 bits es muy similar a la de los grandes ordenadores. Estos integrados están diseñados para obtener altas prestaciones y su uso en entornos operativos multitarea. El funcionamiento de un microprocesador de 32 bits es demasiado complejo como para presentarlo aquí. Si desea saber mas deberá dirigirse a los catálogos de datos del fabricante. El componente representativo es el Intel 80386.

DIFERENCIAS PROCESADORES 32 BITS Y 64 BITS

Microprocesador de 16 BITS.
  El microprocesador que se muestra en la figura 9 es similar en cuanto a su estructura a los de 4 u 8 bits, pero existen algunas diferencias:
a)       Pueden manipularse números mayores en un único ciclo de instrucción. Pueden procesarse valores numéricos de hasta 65 000 en un ciclo de suma, mientras que un microprocesador de 8 bits tiene limitados sus valores numéricos en un máximo de 256 un un ciclo de suma.
b)       En los microprocesadores de 16 bits se utilizan las más recientes técnicas de diseño digital, como por ejemplo operaciones memoria a memoria, cola de instrucciones, permitiendo así una ejecución más rápida de los programas.

'Circuitos integrados'
Figura 9 .-Microprocesador de 16 bits.



No hay comentarios:

Publicar un comentario